¿Cuánto te devuelve Hacienda por discapacidad?

¿Cuánto te devuelve Hacienda por discapacidad?
¿Cuál es el porcentaje que te devuelve el SAT

El SAT podrá regresarte hasta el 35% del monto de los gastos que hayas deducido; para recibir esta devolución, deberás hacer tu declaración anual a tiempo y sin errores.

¿Cuánto se recupera de impuestos por gastos médicos

Al final el límite de deducción personal consta del 15% del total de los ingresos anuales de una persona física, más aparte se integrará el porcentaje el 7% de deducciones por concepto de donativos, a las que se sumará el 10% de aportaciones al retiro y al 15% de gastos médicos, colegiaturas, transporte escolar, entre ...

¿Cuáles son las deducciones personales 2022

Puedes hacer deducibles los pagos efectuados por honorarios médicos, dentales o de enfermería, análisis, estudios clínicos o prótesis, gastos hospitalarios, compra o alquiler de aparatos para el establecimiento o rehabilitación del paciente, derivado de las incapacidades a que se refiere el artículo 477 de la Ley ...

¿Cuál es el límite de las deducciones personales

Es importante considerar que el monto total de las deducciones personales no puede exceder de cinco veces el valor anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) o del 15% del total de los ingresos, incluidos los exentos, lo que resulte menor.

¿Qué porcentaje te devuelve el SAT 2022

- tienen que ser no onerosos ni remunerativos, esta deducción cuenta igual con un porcentaje determinado y no se considera en el monto tope del monto a deducir, se puede aplicar por hasta el 7% del ingreso acumulable del contribuyente en el ejercicio anterior al que va a declarar, en el caso de donativos a favor de la ...

¿Cómo saber si el saldo a favor es correcto

Conoce si tienes saldo a favor en el SAT Ingresa a la página del SAT. Recuerda conocer si eres persona física o moral. Da click en Buzón Tributario. Ingresa con tu RFC, contraseña, firma electrónica y captcha.

¿Cuáles son los gastos médicos por incapacidad o discapacidad

Gastos médicos por incapacidad o discapacidad. Gastos hospitalarios. Medicinas incluidas en facturas por hospitalización (que se incluyan en comprobantes de hospitales, no comprobantes de farmacias). Análisis clínicos, estudios de laboratorio o prótesis.