¿Qué es el SAR y cómo se calcula?

¿Qué es el SAR y cómo se calcula?
¿Cómo se saca el SAR

Requisitos:

  1. Haber cotizado entre el 1 de mayo de 1992 y el 30 de junio de 1997.
  2. Tener una resolución de pensión emitida por el IMSS o 65 años de edad cumplidos.
  3. Estar registrado en una AFORE. En caso de que no tengas una AFORE podrás registrarte en alguna para iniciar este trámite: consulta esta información.

¿Qué es el SAR y para qué sirve

¿Para que sirve Tiene como objetivo que el trabajador, su patrón y el Gobierno Federal realicen aportaciones a una cuenta individual propiedad del trabajador para que al concluir la vida laboral de éste último pueda acceder a una pensión.

¿Cuál es la diferencia entre el SAR y el AFORE

Es muy fácil confundir el SAR con las Afore, pero son dos entidades diferentes: el SAR, como ya mencionamos, es el fondo donde se encuentra tu dinero y las Afore son las empresas encargadas de administrar este monto.

¿Qué es el SAR en contabilidad

El SAR o Sistema de Ahorro para el Retiro, es una remuneración adicional o prestación complementaria del sistema de pensiones mexicano, la misma está establecida en la Ley del seguro social. El SAR es un fondo de ahorro que tienen los trabajadores, el cual no influye en el pago del salario del mismo.

¿Qué pasa con el dinero de mi AFORE si me Pensiono por Ley 73

En caso de las pensiones otorgadas al amparo de la Ley del Seguro Social de 1973, los recursos correspondientes a los rubros de Cesantía en edad avanzada y Vejez y Cuota Social serán transferidos por la AFORE al Gobierno Federal a fin de financiar las pensiones de todos los Trabajadores que optaron por este régimen.

¿Cuándo se puede retirar el SAR

Pensión Cuentas Individuales En el caso de Trabajadores en el régimen Décimo Transitorio que no tengan derecho a una pensión o no cuenten con una Concesión de Pensión o Negativa de Pensión emitida por el ISSSTE, podrán retirar los recursos acumulados en su Cuenta Individual al cumplir 65 años de edad.