¿Qué pasa si me toca bola azul?

¿Qué pasa si me toca bola azul?
¿Qué hacer si me tocó bola azul

En cualquiera de los dos casos si te llega a tocar bola blanca o bola azul tendrás que “marchar”, como se dice popularmente en México; ya que aquellas personas que les toque este color serán “encuadrados”, por lo que deberán acudir entre febrero y noviembre a alguno de los Centros de Adiestramiento del Ejército, Armada ...

¿Qué significa la bola azul

Bolas azules es el término coloquial para los testículos adoloridos después de que la excitación sexual no termina en orgasmo. Los médicos llaman a este síntoma hipertensión del epidídimo (o epididimaria).

¿Qué significa el color de las bolas en el Servicio Militar

Esta fase se realiza durante uno de los domingos del mes de noviembre de cada año, en las Juntas Municipales y Alcaldías de Reclutamiento, donde se determina la forma en que los mexicanos alistados cumplirán con su S.M.N., ya sea Encuadrados (Bola Blanca o Azul) en los Centros de Adiestramiento del Ejército, Armada o ...

¿Qué pasa si no cumples con el Servicio Militar

¿Qué pasa si no hago el servicio militar El Senado también aprobó una reforma al artículo 275 del el Código de Justicia Militar , en la que se señala que los ciudadanos que salen sorteados y les corresponda presentarse a realizar el servicio militar activo y no lo hagan, ya no serán acusados del delito de insumisión.

¿Cómo saber si fui llamado al Servicio Militar 2022

Para saber si es que eres seleccionado en este proceso desde el 21 de octubre se encontrará publicado el resultado del sorteo en el diario oficial y además estará disponible en la página del Servicio Militar.

¿Cuándo empieza el reclutamiento militar 2022

La recepción de documentos se realiza de lunes a viernes en horario de 9:00 a 12:00 horas a partir del 10 de enero al 14 de octubre del 2022. El tiempo aproximado por trámite es de 15 a 20 minutos.

¿Cómo hacer para no marchar en el Servicio Militar

Excepciones del Servicio Militar Nacional

  1. Por ser mayor de 40 años de edad.
  2. Por ser ciudadano mexicano con otra nacionalidad.
  3. Por algún impedimento de orden moral.
  4. Por incapacidad física o mental.
  5. Por condición menonita.
  6. Por ser ministro de culto religioso.
  7. Por ser ciudadano mexicano naturalizado.
  8. Por ser hijo de extranjeros.